Al cumplirse 7 años del fallecimiento de Marcelo «El Chino» González, vocalista de La Nueva Luna, me reuní a comer un asado con algunos de sus músicos en la zona de Avellaneda. Cristian Toledo, Gustavo «Karacol» Oliva y Danny De La Cruz, formaron parte de la banda entre 1997 y 2006, aproximadamente, y recordaron que el mejor disco fue «Incomparable». Entre risas, y varias cervezas, repasamos un montón de anécdotas.
En conversación con Cumbia de la Pura, los intérpretes contaron las circunstancias que los llevó a ser parte de la banda.
Toledo ingresó en 1996 para hacer un reemplazo; antes se dedicaba a dibujar caricaturas. Mientras que Oliva se sumó luego de formar parte del Clan Tropical del Cholo Olaya, donde trabajó con el Grupo Aceituna, Karicia y Karakol. El caso de Danny De La Cruz es el más emblemático, porque había sido músico de Gilda y viajaba en el mismo micro en que la vocalista perdió la vida. Los músicos de La Nueva Luna iban a visitarlo al hospital y le propusieron que empiece a integrar la banda.
Los tres afirmaron que la historia de La Nueva Luna se compone por músicos de Avellaneda, Piñeyro, la Isla Maciel y Dock Sud.
Al mismo tiempo, consideraron que el estilo de la banda se forjó con su llegada, debido al ritmo que traían incorporado desde el Clan, donde tocaban músicos peruanos.
Y contaron que al Chino le gustaba la salsa. Pero que además era fanático del Grupo Isla, un conjunto de la Isla Maciel que tocaba cumbia santafesina con trompetas. Estas influencias habrían terminado de definir el sonido de La Nueva.
Los músicos remarcaron que El Chino les daba libertad en las grabaciones de sus discos y que confiaba en el talento de cada uno de sus músicos. Y contaron que en uno de los ensayos surgió el famoso tema de cierre de los shows.
Toledo, Oliva y De La Cruz contaron sus sobrenombres y sus orígenes.
Y destacaron las provincias en las que tuvieron la mejor recepción; en este punto hicieron foco especial en la zona del litoral.
Al respecto de los ensayos, los músicos contaron que se improvisaba mucho. Pero que al momento de hacer un teatro se encerraban en una casa quinta y practicaban varios días.
Pero además, hablaron sobre los fans de La Nueva. Y los definieron como «muy respetuosos».
En otro orden, se refirieron al momento en que apareció la cumbia villera y cómo La Nueva Luna se posicionó en el mercado, pese a un contexto desfavorable. Y recordaron la postura del Chino, que atacaba en sus shows al nuevo género.
Los entrevistados hiceron referencia a la personalidad del Chino en la intimidad, por fuera de su aspecto artístico. Y lo definieron como a «un tipo jodón»
No obstante, coincidieron en que la forma del vocalista fue cambiando con el paso del tiempo, a medida que fue creciendo el éxito de La Nueva. Y que estos cambios, sumados a su fuerte personalidad, los llevó a tener diferencias y alejarse de la banda.
En este sentido, se animaron a hablar de la adicción que sufría El Chino. E hicieron hincapié en «los amigos del campeón», un grupo de personas que lo acompañaban en los últimos años y no cuestionaban su comportamiento.
Al pensar en un disco de La Nueva Luna que los identifique, no dudaron y señalaron a «Incomparable» (1998) como el mejor material. Y recordaron que fue el primer trabajo al que le sumaron un acordeón, el cual estuvo a cargo del músico Gerardo Gross.
Por otra parte, enfatizaron en la facilidad que tenía El Chino para componer en pocos minutos. Y recordaron que en muchas de sus canciones incluían frases que surgían en las conversaciones.
Entre varias anécdotas, recordaron los apodos que recibía «El Mago» Benítez, guitarrista de La Nueva. Y a un personaje que manejaba la camioneta, «El Chufi», que incluso llegó a lanzar un material excesivo.
También, memoraron las veces que enloquecieron al ingeniero de grabación, Luis Perrusi, quien lideró cada uno de los registros.
Por último, se refirieron al legado de La Nueva Luna en la movida tropical. Y destacaron a algunas de las bandas que actualmente continúan el estilo.
La entrevista fue realizada en la noche del martes 17 de diciembre de 2024.
Deja una respuesta