La Piba es el nombre artístico de Perla Pamela Quiróz, la primera mujer en cantar cumbia villera a inicios de la década del 2000. En una charla exclusiva con Cumbia de la Pura, la vocalista repasó su carrera, sus canciones, habló de sus romances y explicó por qué se fue a vivir al exterior y retornó a la Argentina años después.
La charla con Perla se realizó en la ciudad de Pilar, en la zona norte del conurbano bonaerense, donde reside desde hace años. Me recibió en el estudio de FM La Única 94.7, la radio en la que conduce las tardes, de lunes a viernes.
En la conversación, recordó su infancia en el barrio de Fuerte Apache, donde al mismo tiempo asistía a un colegio privado en Villa Devoto.
Y confirmó cómo fueron sus inicios en la movida tropical, cuando a sus 17 años se desempeñaba como bailarina en Leader Café, un baile de la discográfica Leader Music ubicado en el show center de Haedo.
Perla memoró que en esa época recibió la propuesta de empezar a cantar, a partir de la producción de Horacio Giménez, cantante de Los Gorilas.
Y afirmó que, desde el inicio, quería interpretar letras que tuvieran que ver con la realidad de su barrio, en vez de las canciones que hablaban sobre el amor.
Con respecto a la estética, se refirió a la decisión de salir en el arte de tapa de su primer disco, «¿Y nosotras qué?» (2001), con el conjunto deportivo de San Lorenzo.
Pero además, recordó el momento de grabación del material, con la ingeniería de sonido de Luis Perrusi. Y cuando le propuso al vocalista Hernán Rodríguez que le componga algunas canciones, entre ellas, «La cucaracha».
Perla habló sobre algunas de las melodías que reflejaban la realidad social, como «No se pudo rescatar», «La Sandra» y «Un desocupado».
Y se refirió al término «plaguear», un modismo muy frecuente en su vocabulario, que aparece bastante en sus canciones.
La cantante recordó el lanzamiento de su segundo disco, «Vamo’ pa’ la villa» (2002), con caracteres más explícitos.
Pero también se expresó sobre la finalización del proyecto artístico y los factores que llevaron a su fin.
Por otra parte, Perla habló sobre su vida sentimental y recordó el momento en que conoció a Martín Meza, vocalista de Montecristo, con quien mantuvo un vínculo sexoafectivo durante años. Y con quien tuvo a su único hijo, Nemías, que en pocos días cumplirá 21.
La vocalista contó que a su pareja le molestaba que cantara cumbia villera, debido a las diferencias artísticas con los conjuntos tropicales de la década del ’90.
Y recordó cómo fue que se enteró del fallecimiento de Meza, a mediados de 2018, como consecuencia de una enfermedad hepática. En este aspecto, ahondó sobre los problemas de su expareja con el alcohol, que los llevó a luchar juntos contra la adicción.
En esta sintonía, se refirió a una relación que comenzó años más tarde y que provocó su migración a los Estados Unidos, donde se afincó en la ciudad de Miami.
Perla reveló el trabajo artístico que llevó a cabo en Norteamérica, cuando se vinculó con una agencia de talentos que la hizo actuar en diferentes obras de teatro.
Y contó que empezó a conocer personas ligadas a la música, como una banda de cumbia integrada por argentinos que vivían en Miami. Perla tuvo la intención de volver a desarrollar su carrera, pero su regreso a la Argentina dejó truncas sus intenciones.
La vocalista se refirió a la ruptura con su expareja, en un contexto de conflicto y agresividad. Esta decisión provocó que dejara los Estados Unidos y regresara a Argentina.
Perla repasó el lanzamiento de sus nuevas canciones en 2018, bajo el nombre de «Perla La Piba», a partir del reencuentro con artistas de la cumbia villera como Cristian, exvocalista de Guachín, y Tibu, actual cantante de Yerba Brava.
Y habló de su participación en una de las sesiones del canal Sin Miedo, donde participó de un mix villero junto a Jalá Jalá, Sipaganboy y Zakude, entre otros protagonistas del género.
La entrevista fue realizada en la tarde del martes 3 de diciembre de 2024.
Deja una respuesta